Archivo gráfico de Arte románico en la Merindad de BUREBA
Intentaré hacer una especie de catálogo gráfico, tanto de las pequeñas muestras a las grandes representaciones en arte románico de toda la zona de La Bureba, entendiéndola como tal, la extensa Merindad en su marco histórico, por lo que incluiré lugares que no se correspondan con la estricta llanada central, sino dentro de los términos del partido judicial de Briviesca como de su Distrito, así como otros lugares, que no siéndolo, compartan un mismo origen y estilo burebano.
Aunque son varias las veces que hemos estado en Abajas nunca habíamos conseguido visitar el interior de su iglesia románica. Después de remover Roma con Santiago la única posibilidad de encontrarlo abierto fue presentarnos en el día de la fiesta de la Santa Cruz que se celebraba el 14 de septiembre. Así lo hicimos y nos acercamos a la iglesia una hora antes de que se celebrara la misa y por fin lo conseguimos. Aprovechamos a sacar fotos y vídeo y de paso pudimos asistir al volteo de campanas a mano y a la procesión de la Santa Cruz que discurrió alrededor de la iglesia.
Es una lástima que Abajas no se haya adherido al proyecto de Románico de la Bureba y sus jornadas de puertas abiertas ya que es uno de los templos románicos más interesantes de la comarca.
Aunque actualmente la iglesia tiene como titular a Santa María la Mayor, según Madoz estaba dedicada a la Santa Cruz y según Huidobro, a San Jorge. Declarado Bien de Interés Cultural el 02/04/1992
Más reportajes relacionados con Abajas en los siguientes enlaces:
El que la ermita esté formada solo por la cabecera de una iglesia (espadaña, arco triunfal y ábside) hacía sospechar hasta ahora que la nave pudo haberse hundido en alguna época imprecisa.
Para aclarar el misterio, el año pasado se llevó a efecto una excavación arqueológica que confirmó que solo llegaron a edificar la cimentación del muro sur, sin más rastro de bases estructurales. Todo ello ha llevado a pensar que por diversas razones presupuestarias o de patrocinio nunca se llegó a concluir el templo. No obstante sacaron a la luz restos funerarios que se corresponderían con alguna necrópolis altomedieval, posiblemente precursora de la ermita.
Todas estas circunstancias convierten a esta ermita en un edificio de una estética muy singular que acrecienta si cabe, su gran interés románico dentro del conjunto de monumentos burebanos.
Interior:
Arco triunfal que sostiene la espadaña y cerramiento de la ermita,
Bóveda.
Capitel de la ventana interior con motivos vegetales.
Capiteles del arco triunfal en el interior, difíciles de observar.
Variadas representaciones de Daniel en el foso de los Leones.
Ventana interior poli lobulada. Capiteles con motivos vegetales.
Inscripciones en el exterior del ábside. Piedra fundacional. Año 1181.
Ábside. Exterior.
Canecillos
Ábside.
Representación de Daniel en el foso de los leones.